Delito de Lesiones: Tipos de Lesiones y Penas Según la Gravedad

El delito de lesiones es una de las infracciones penales más frecuentes en los tribunales españoles, y puede ir desde simples golpes hasta agresiones graves que comprometen la salud física o mental de la víctima. La ley española castiga las conductas que ocasionan un menoscabo en la integridad física o psíquica de las personas y establece diferentes tipos de penas en función de la gravedad de las lesiones y las circunstancias del delito. 

En este artículo, vamos a profundizar en los diferentes tipos de lesiones que contempla el Código Penal y las penas asociadas a cada uno de ellos.

¿Qué es el delito de lesiones?

El delito de lesiones sanciona toda acción que cause un daño físico o psíquico a otra persona, Según el artículo 147 del Código Penal (CP), comete un delito de lesiones quien «por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental«. 

Este tipo de delito abarca una gran variedad de situaciones, desde golpes y contusiones hasta lesiones graves que afecten órganos o causen discapacidad permanente.

Tipos de lesiones

El Código Penal clasifica las lesiones en varias categorías, dependiendo de su gravedad:

  • Tipo básico de lesiones

El artículo 147.1 del CP establece el tipo básico de lesiones. Este se refiere a cualquier acto que cause a otra persona un menoscabo en su integridad física o salud mental, siempre que la lesión requiera un tratamiento médico o quirúrgico más allá de la primera asistencia facultativa. Esto puede incluir fracturas, cortes profundos, y otras lesiones que necesiten intervención médica prolongada. Las penas previstas para este delito son de tres meses a tres años de prisión o una multa de seis a doce meses.

Es importante señalar que el seguimiento médico posterior, como la vigilancia del proceso de curación, no se considera tratamiento quirúrgico, por lo que no todos los daños físicos que requieren supervisión médica constituyen un delito de lesiones según este apartado.

  • Lesiones agravadas

El artículo 148 del CP recoge una serie de circunstancias que pueden agravar la pena impuesta por la acusación de una lesión que requiera tratamiento médico o quirúrgico, e incluyen:

  1. Uso de armas o instrumentos peligrosos para la vida o salud del lesionado: Si el autor utiliza armas u otros medios que puedan agravar el resultado de las lesiones, las penas pueden aumentar.
  2. El delito se comete con alevosía o ensañamiento: Si las lesiones se producen con alevosía (es decir, aprovechando una situación de indefensión de la víctima) o con especial crueldad, las penas serán mayores.
  3. La víctima sea o haya sido cónyuge o pareja del agresor: Si las lesiones se cometen contra una persona con la que el agresor tenga o haya tenido una relación sentimental, el delito se enmarca en la violencia de género y puede implicar penas más severas.
  4. Lesiones a menores o personas vulnerables: Las penas también pueden ser agravadas cuando la víctima sea menor de catorce años o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, o cuando la víctima sea una persona especialmente vulnerable que conviva con el autor.

Si se da alguno de estos casos, el delito de lesiones podrá castigarse con una pena de prisión de dos a cinco años de prisión.

  • Lesiones leves

Serán lesiones leves, como así lo expresa el artículo 147.2 del CP, aquellas que no requieren tratamiento médico o quirúrgico para sanar, pero que causan algún tipo de daño. Estas lesiones son sancionadas como delito leve. Ejemplos comunes incluyen golpes o heridas superficiales que no necesitan más que una atención básica. n estos casos, el responsable será castigado con una multa de uno a tres meses.

Por su parte, el artículo 147.3 del CP castiga el maltrato de obra sin causar lesión, es decir, cuando una persona golpea o agrede a otra sin que se produzca un daño físico que requiera tratamiento médico. Este tipo de conducta es sancionada con una multa de uno a dos meses.

  • Lesiones muy graves

El artículo 149 del CP sanciona con penas de prisión de seis a doce años a quien cause una lesión a una persona que cause la pérdida o inutilidad de un órgano o miembro principal o que genere deformidades importantes o una grave enfermedad somática o psíquica.

Por ejemplo, sería el supuesto de un ataque que provoca la amputación de un brazo.

  • Lesiones graves

El artículo 150 del CP contempla penas de prisión de tres a seis años si la lesión produce la pérdida o inutilidad de un sentido, órgano no principal, o causa una deformidad menos significativa que la descrita en el artículo anterior. 

Sería el caso de un ataque con un arma blanca que provoca la pérdida de un dedo o una lesión cerebral que impide el funcionamiento normal de un sentido sería calificado como una lesión grave.

  • Lesiones imprudentes

El delito de lesiones imprudentes se aplica cuando las lesiones son causadas por imprudencia, es decir, sin intención de dañar pero con negligencia o descuido. Este tipo de delito se regula en el artículo 152 del CP y se clasifica en dos tipos: imprudencia grave e imprudencia menos grave.

  • Imprudencia grave

El artículo 152.1 del CP regula las lesiones causadas por imprudencia grave. Estas lesiones pueden ser el resultado de un comportamiento negligente, como, por ejemplo, un accidente de tráfico causado por conducir bajo los efectos del alcohol. Las penas varían según la gravedad de la lesión:

  • Lesiones del artículo 147.1 (lesiones básicas): En este caso, la pena será de prisión de tres a seis meses o una multa de seis a dieciocho meses. Este tipo de lesiones hace referencia a aquellas que requieren tratamiento médico o quirúrgico, más allá de una primera asistencia sanitaria.
  • Lesiones del artículo 149 (pérdida o inutilidad de un órgano o miembro): Para estas lesiones más graves, la pena será de prisión de uno a tres años. Se refiere a daños que generan la pérdida o la inutilización de un órgano principal, un miembro o una facultad, como la vista o el oído.
  • Lesiones del artículo 150 (pérdida o inutilidad de un sentido o de un órgano no principal): Estas lesiones, que son graves pero no tan incapacitantes como las del artículo 149, están castigadas con prisión de seis meses a dos años.

Además, si el delito se cometió usando un vehículo a motor o un ciclomotor, la ley prevé la privación del derecho a conducir vehículos de uno a cuatro años. Del mismo modo, si las lesiones fueron causadas utilizando un arma de fuego, se impondrá la privación del derecho al porte o tenencia de armas por el mismo periodo de uno a cuatro años.

  • Imprudencia menos grave

El artículo 152.2 del CP trata sobre la imprudencia menos grave:

  • Lesiones del artículo 147.1: Se impone una multa de uno a dos meses.
  • Lesiones del artículo 149 y 150: Las penas son más severas que en el caso de las lesiones básicas, con multas que van de tres a doce meses.

En estos casos, si las lesiones fueron cometidas con un vehículo a motor o ciclomotor, la privación del derecho a conducir será de tres a dieciocho meses. De igual manera, si se utilizaron armas de fuego, el juez podrá imponer la privación del derecho a portar armas por un periodo de tres meses a un año.

En este apartado, es importante señalar que el delito de lesiones por imprudencia menos grave solo puede ser perseguido mediante denuncia de la persona agraviada o su representante legal.

  • Imprudencia profesional y sus consecuencias

Si las lesiones se han cometido debido a una imprudencia profesional, el Código Penal prevé sanciones adicionales. En estos casos, además de las penas ya mencionadas, se impondrá la inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de seis meses a cuatro años.

Esto tiene especial relevancia en profesiones donde la negligencia puede tener consecuencias graves, como es el caso de los médicos, ingenieros, o cualquier profesional cuya labor implique la seguridad y bienestar de otros. 

En resumen, el delito de lesiones sanciona cualquier acción que menoscabe la integridad física o psíquica de una persona, con penas que varían según la gravedad del daño. Las lesiones leves se castigan con multas, mientras que las lesiones graves, como la pérdida de un órgano o una grave deformidad, pueden acarrear penas de hasta 12 años de prisión. Factores como el uso de armas, la alevosía, o que la víctima sea vulnerable, agravan las penas. Además, la ley también contempla las lesiones por imprudencia, con sanciones adicionales si se cometen en el ejercicio profesional.