¿Cómo solicitar la cancelación de antecedentes penales?

Contar con antecedentes penales en España puede tener un impacto negativo en aspectos como la obtención de empleo, acceso a permisos de residencia o visados, y hasta en la solicitud de determinadas ayudas. Afortunadamente, la legislación española permite solicitar la cancelación de estos antecedentes siempre que se cumplan ciertos requisitos. 

En este artículo, vamos a explicarte los pasos necesarios para solicitar la cancelación de antecedentes penales, los plazos que deben cumplirse y las condiciones que exige la ley.

¿Qué son los antecedentes penales?

Los antecedentes penales son registros administrativos que reflejan las sentencias condenatorias firmes dictadas contra una persona en un proceso penal. Estos datos se recogen en el Registro Central de Penados, gestionado por el Ministerio de Justicia. Es importante señalar que la existencia de antecedentes penales no implica una nueva condena, sino que es una mera consecuencia administrativa de la condena judicial.

La cancelación de antecedentes penales es un derecho que permite a aquellas personas que han cumplido una condena borrar su historial delictivo del Registro Central de Penados.

¿Cuándo se pueden cancelar los antecedentes penales? Requisitos para la cancelación de antecedentes penales

Para solicitar la cancelación de antecedentes penales, el interesado debe cumplir ciertos requisitos recogidos en el artículo 136 del Código Penal:

1. Cumplimiento de la condena: Para que una persona pueda solicitar la cancelación, debe haber cumplido íntegramente la condena, ya sea prisión, trabajos en beneficio de la comunidad o cualquier otra medida alternativa, incluidas todas las penas accesorias.

2. Periodo de espera tras la condena: Debe haber transcurrido un periodo de tiempo sin volver a delinquir, conocido como el «plazo de espera». Así, la ley establece un periodo de tiempo durante el cual el solicitante debe mantener buena conducta antes de que los antecedentes puedan cancelarse. Este periodo varía en función de la gravedad de la pena impuesta:

    • Penas leves: 6 meses desde el cumplimiento de la condena.
    • Penas menos graves con duración de hasta 12 meses o impuestas por delitos imprudentes: 2 años desde el cumplimiento de la condena.
    • Otras penas menos graves (de entre 12 meses y tres años): 3 años desde el cumplimiento de la condena.
    • Penas menos graves iguales o superiores a 3 años: 5 años
    • Penas graves: 10 años desde el cumplimiento de la condena.

3. Buena conducta: Es fundamental que durante los periodos anteriores, el solicitante no haya cometido nuevos delitos. Si la persona incurre en una nueva infracción penal durante el periodo de espera, el plazo de cancelación se reinicia desde el momento en que finalice la nueva condena.

4. Indemnización de responsabilidades civiles: Si la condena incluía una obligación de indemnización a la víctima, es necesario que la misma haya sido abonada. En caso de no ser posible cubrir la totalidad de la indemnización, se podría considerar la cancelación de antecedentes si se demuestra que el solicitante no cuenta con recursos suficientes para saldar la deuda, siempre que haya actuado de buena fe para intentar pagarla.

Procedimiento para solicitar la cancelación de antecedentes penales

La cancelación de antecedentes penales no se realiza de forma automática, sino que la persona interesada debe solicitarla expresamente. El procedimiento es relativamente sencillo y puede llevarse a cabo siguiendo los siguientes pasos:

  • Cumplimiento de los plazos

Como se mencionó anteriormente, es crucial que el plazo legal aplicable haya transcurrido sin que se haya cometido ningún delito adicional. Si los plazos aún no han transcurrido, la solicitud será rechazada, por lo que se recomienda realizar este trámite solo cuando se esté seguro de que los plazos están cumplidos.

  • Presentación de la solicitud de cancelación

Una vez comprobado que los plazos han transcurrido, se puede proceder a la presentación de la solicitud de cancelación. La solicitud puede realizarse por distintas vías:

  1. Para la solicitud presencial puedes acudir al  Registro General del Ministerio de Justicia, a cualquier Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia o en los registros establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (registro electrónico de la Administración correspondiente, oficinas de Correos, según las normativas establecidas, representaciones diplomáticas o oficinas consulares de España en el extranjero, oficinas de asistencia en materia de registros).
  2. Para realizar la cancelación de antecedentes penales por sede electrónica, es necesario estar registrado en el sistema Cl@ve o disponer de un certificado electrónico válido, como el de la FNMT o el DNI electrónico. Este proceso permite presentar la solicitud de forma online, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas. A través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia, puedes firmar la solicitud y enviarla electrónicamente para su tramitación.
  3. Puede también realizarse la solicitud por correo postal: debes remitir el formulario junto con la copia compulsada de la documentación requerida a la siguiente dirección: Registro Central de Penados (Cancelaciones), C/ San Bernardo nº 21, planta baja, 28015 – MADRID.

Los documentos que necesitas presentar son

    • Formulario de solicitud: Este formulario está disponible en la página web del Ministerio de Justicia y puede descargarse de manera gratuita. 
    • Documento de identidad: copia compulsada (DNI, tarjeta de residencia o pasaporte) según tu situación (español, comunitario o no comunitario).
    • Representación (si aplica): Si alguien actúa en tu nombre, deberá presentar su identificación y un documento que acredite la representación, que puede ser un documento notarial o un documento firmado ante un empleado público.
    • Es recomendable, para agilizar el proceso, adjuntar un certificado de cumplimiento de penas al realizar la solicitud de cancelación de antecedentes penales. Este certificado demuestra que has cumplido íntegramente con la condena impuesta, lo que puede agilizar el proceso de cancelación. Puede solicitarse en los organismos judiciales correspondientes. 
  • Resolución de la solicitud

Una vez presentada la solicitud, el Ministerio de Justicia tiene un plazo máximo de tres meses para resolver la petición. En caso de que todo esté en orden, el Ministerio emitirá una resolución favorable, y los antecedentes penales serán cancelados. Si en ese plazo no se ha emitido una respuesta, se entiende que la solicitud ha sido estimada. No obstante, este plazo puede extenderse en función de la carga administrativa del Ministerio y la cantidad de solicitudes en trámite.

Efectos de la cancelación de antecedentes penales

Una vez que los antecedentes penales son cancelados, la persona puede considerarse jurídicamente «rehabilitada», es decir, vuelve a contar con un historial limpio a efectos legales. Esto significa que:

  • Los antecedentes penales ya no aparecerán en los certificados que se emiten a efectos laborales o administrativos.
  • Se recupera el derecho a ejercer ciertos cargos públicos o privados, en los que la existencia de antecedentes puede ser un impedimento.
  • Se facilita la obtención de visados y permisos de residencia en determinados países.

En conclusión, solicitar la cancelación de antecedentes penales es un paso fundamental para aquellas personas que desean rehacer su vida sin la sombra de una condena penal pasada. El proceso es sencillo, pero requiere cumplir estrictamente con los plazos legales establecidos y con las condiciones que dicta el Código Penal. Asegúrate de que los tiempos y requisitos están correctamente cumplidos antes de presentar tu solicitud.

Recuerda que este trámite no elimina la condena en sí misma, sino que garantiza que los antecedentes no sean consultables en la mayoría de los casos, lo que puede suponer una gran ventaja a nivel personal, profesional y social.

En caso de que tengas dudas sobre el procedimiento o las condiciones necesarias, lo recomendable es consultar con un abogado especializado en derecho penal, quien podrá orientarte sobre tu caso particular y garantizar que la solicitud se realice de forma correcta y efectiva.